viernes, 17 de diciembre de 2010

AUTOEVALUACION

Este blog sera evaluado por el mc. jesus hernandez sanchez
La calificación que creo para este blog de 8&9 por no haber publicado a tiempo pero todo lo que dejó publicar se encuentra.

jueves, 16 de diciembre de 2010

MACBOOK AIR

Aprendimos mucho del iPad. La nueva MacBook Air es la prueba de ello. Ha sido diseñada en torno al almacenamiento en flash para una mayor capacidad de respuesta y confiabilidad. Trae un trackpad totalmente compatible con Multi-Touch. Y aún siendo increíblemente liviana y delgada, su batería más grande te brinda energía portátil que dura por horas.

Un dispositivo verdaderamente móvil tiene que ser lo suficientemente liviano, delgado y fuerte para llevarlo contigo a dondequiera que vayas. También precisa de un desempeño veloz, encenderse al instante y tener una batería que dure lo suficiente como para seguir tu ritmo. No debe contar con un disco duro girando, ni unidad óptica, ni partes innecesarias. Todo esto es real en el iPad. Y ahora, también es real en la computadora más portátil de todas: la MacBook Air.

MacBook Air continúa su legado de innovaciones con algo totalmente nuevo para cualquier Mac: almacenamiento en flash incluido. De hecho, la nueva MacBook Air está completamente diseñada en torno al almacenamiento en flash. Pero de una forma totalmente diferente. En general, el almacenamiento en flash se da en un dispositivo que tiene el mismo tamaño que un disco duro convencional. De hecho, los chips de memoria flash ocupan un espacio muy pequeño del dispositivo de almacenamiento. Deshacerse del compartimiento del disco duro y usar sólo lo que importa, el chip de memoria flash mismo, libera alrededor del 90% de espacio. Y así de simple, ya hay espacio para cosas más importantes, como una batería más grande. Ahora tienes una computadora portátil que no pesa casi nada y que funciona por horas con una sola carga. Eso es tener movilidad. 

Nadie conoce mejor la tecnología Multi-Touch que Apple. Introducido con el primero de todos los iPhone y llevada aún más lejos con el iPad, el Multi-Touch ahora es parte de prácticamente cualquier dispositivo. Es sencillamente la mejor manera y la forma más personal de interactuar con tu software. Y el mejor medio para experimentarlo en una computadora portátil, es a través del trackpad. Este es precisamente el caso de la MacBook Air. Ahora puedes realizar más gestos que los que pueden llegar a hacer tus dedos, en una superficie más amplia, toda de cristal, y suave al tacto.

Si miras el interior de la MacBook Air, verás algo increíble: la cantidad de espacio que le dedicamos a la batería. Los ingenieros de Apple fueron capaces de hacer entrar todos los componentes de la computadora en una de las placas lógicas más pequeñas de todas. Removieron el compartimiento de la memoria flash y colocaron solo los chips flash en la placa lógica. Listo, espacio para una batería más grande. Por tal razón puedes obtener hasta 5 horas de batería en la MacBook Air de 11 pulgadas y hasta 7 horas en la MacBook Air de 13 pulgadas. Y cuando pones la MacBook Air en reposo por más de una hora, entra en lo que denominamos modo de espera. Así, si vuelves un día, una semana, o hasta un mes después, tu MacBook Air se iniciará al instante1. El tiempo está de tu lado, la gentileza de tu MacBook Air.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

ESCRITORIOS DE LINUX

Escritorio Linux, refiere al uso que se le da al sistema operativo GNU/Linux, coloquialmente llamado "linux" al ser instalado en un computador personal. El termino esta destinado a clarificar el uso personal del computador de otros roles, como por ejemplo, usar Linux en un servidor. Los dos roles son similares en el nucleo, porque los dos están basados en el núcleo Linux. El escritorio linux generalmente tendrá instalado por defecto paquetes destinados al "usuario final". Algunas distribuciones Linux se han centrado específicamente en el rol de escritorio. Otras incluyen un conjunto de todas las aplicaciones para la plataforma. En ese caso, el usuario puede seleccionar entre "escritorio" o "servidor" al momento de ser instalado el sistema operativo.



Linux ofrece muchas alternativas. Los entornos de escritorio más populares son GNOME, KDE y XFCE.
Estos son grandes colecciones de programas de escritorio, en lugar de entornos más simples de gestores de ventanas X como FVWM,IceWM entre muchos otros. Estos entornos presentan un GUI usando una escritorio metáfora.

PARTICIONADO DE UN DISCO

Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.

El formato o sistema de archivos de las particiones (p. ej. NTFS) no debe ser confundido con el tipo de partición (p. ej. partición primaria), ya que en realidad no tienen directamente mucho que ver. Independientemente del sistema de archivos de una partición (FAT, ext3, NTFS, etc.), existen 3 tipos diferentes de particiones:
  • Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).
  • Partición extendida: Tambien conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.
  • Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un maximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 63.


Particiones primarias

En los equipos PC, originales de IBM, estas particiones tradicionalmente usan una estructura llamada Tabla de particiones, ubicada al final del registro de arranque maestro (MBR, Master Boot Record). Esta tabla, que no puede contener más de 4 registros de particiones (también llamados partition descriptors), especifica para cada una su principio, final y tamaño en los diferentes modos de direccionamiento, así también como un solo número, llamado partition type, y un marcador que indica si la partición está activa o no (sólo puede haber una partición activa a la vez). El marcador se usa durante el arranque; después de que el BIOS cargue el registro de arranque maestro en la memoria y lo ejecute, el MBR de DOS comprueba la tabla de partición a su final y localiza la partición activa. Entonces carga el sector de arranque de esta partición en memoria y la ejecuta. A diferencia del registro de arranque maestro, generalmente independiente del sistema operativo, el sector de arranque está instalado junto con el sistema operativo y sabe cómo cargar el sistema ubicado en ese disco en particular.
Notar que mientras la presencia de un marcador activo se estandariza, no se utiliza en todos los gestores de arranque. Por ejemplo, los gestores LILO, GRUB (muy comunes en el sistema Linux) y XOSL no buscan en la tabla de particiónes del MBR la partición activa; simplemente cargan una segunda etapa (que puede ser contenida en el resto del cilindro 0 ó en el sistema de archivos). Después de cargar la segunda etapa se puede cargar el sector de arranque de cualquiera de las particiones del disco (permitiendo al usuario seleccionar la partición), o si el gestor conoce cómo localizar el kernel (núcleo) del sistema operativo en una de las particiones (puede permitir al usuario especificar opciones de kernel adicionales para propósitos de recuperación).


Particiones extendidas y lógicas

Cualquier versión del DOS puede leer sólo una partición FAT primaria en el disco duro. Esto unido al deterioro de la FAT con el uso y al aumento de tamaño de los discos movió a Microsoft a crear un esquema mejorado relativamente simple: una de las entradas de la tabla de partición principal pasó a llamarse partición extendida y recibió un número de tipo de partición especial (0x05). El campo inicio de partición tiene la ubicación del primer descriptor de la partición extendida, que a su vez tiene un campo similar con la ubicación de la siguiente; así se crea una lista enlazada de descriptores de partición. Los demás campos de una partición extendida son indefinidos, no tienen espacio asignado y no pueden usarse para almacenar datos. Las particiones iniciales de los elementos de la lista enlazada son las llamadas unidades lógicas; son espacios asignados y pueden almacenar datos. Los sistemas operativos antiguos ignoraban las particiones extendidas con número de tipo 0x05, y la compatibilidad se mantenía. Este esquema reemplaza al antiguo ya que todas las particiones de un disco duro se pueden poner dentro de una sola partición extendida. Por alguna razón, Microsoft no actualizó su sistema operativo DOS para arrancar desde una partición extendida, debido a que la necesidad para particiones primarias se preservaron. Por encima de éstas todavía se habría permitido una partición FAT primaria por unidad, significando todas las otras particiones FAT primarias deben tener sus números de tipo de partición prior cambiando al arranque DOS, para que ésta sea capaz de proceder. Esta técnica, usada por varios administradores de arranque populares, se llama ocultación de la partición. Sin embargo hay que tener en cuenta una quinta partición que se puede comprimir pero no es muy recomendable.

Test Disk: se trata de una potetente herramienta de recuperación de datos pero también se puede usar como gestor de particiones. Te permite buscar particiones desaparecidas o borradas y reparar errores en las mismas.



GParted Live: una distribución de GNU/Linux autoarrancable que se puede usar para crear particiones, reorganizar el espacio en disco, mover datos de unos discos a otros, replicar particiones.


Partition Logic: herramienta gratuita para particionar y modificar otros datos de los discos duros. Puedes crear, borrar, formatear, defragmentar, redimensionar, mover particiones y cambiar sus atributos. Con Partition Logic también puedes copiar discos enteros de una unidad a otra. Arranca desde de un CD o diskette y funciona independientemente de tu sistema operativo.


Cute Partition Manager: herramienta avanzada de gestión de particiones que te permite realizar las operaciones habituales de añadir partición, borrar, editar, etc… También te permite previsualizar los cambios antes de que se realicen. Recomendada para editar aspectos avanzados de las particiones y tener el control total sobre el proceso de particionado.




EASEUS Partition Master: completo software para gestionar particiones para Windows Server 2000/2003/2008 y Windows 2000/XP/Vista . Aparte de las funciones habituales te permite ocultar o mostrar particiones en el servidor.


El Acronis Partition Manager. Con el Partition Manager puede crear, redimensionar, mover, copiar, dividir, suprimir o fusionar las particiones de disco duro.
Una de las razones por haber varias particiones para organizar sus datos. Puede tener diferentes particiones para archivos multimedia, para su sistema operativo y sus archivos de datos.
Otra razón para usar partición diferente es si lo que necesita para ejecutar diferentes sistemas operativos, si usted desarrolla software y desea ejecutar el software en sistemas diferentes para la prueba. Otra podría ser, por ejemplo, si desea ejecutar el software antiguo en Windows 3.1 o Windows 98. Una de las razones para ello es por lo que puede ser capaz de seguir ejecutando, desde los juegos de ordenador.
Con esta herramienta de particionado para usted será capaz de organizar los datos almacenados en su ordenador de la manera deseada, almacenar vídeos o música en otra partición. Particionar su disco duro se traducirá en la mejora de todo el rendimiento del sistema y hará más fiables cuando se trata de lanzar programas. El producto soporta la mayoría de los sistemas de archivos de PC, tales como FAT16, FAT32, Linux ext2, ext3, NTFS, ReiserFS, y Linux SWAP.
Usted también puede convertir entre Linux Ext2 <=> Ext3, entre FAT16 <=> FAT32 y cambiar el tamaño del clúster.

ENSAMBLAR UNA PC

El trabajo de ensamblaje de computadoras constituye una gran parte de la tarea de un
técnico. En el momento de trabajar con componentes de computadoras, el técnico deberá
hacerlo de forma lógica y metódica. Como ocurre con cualquier actividad que se aprende,
las habilidades para el ensamblaje de computadoras mejorarán considerablemente con la
práctica.




Los chasis de las computadoras se producen en diversos factores de forma. Los factores de forma hacen referencia al tamaño y a la forma del chasis.

Prepare el espacio de trabajo para abrir la carcasa del chasis de la computadora. Debe haber
iluminación adecuada, buena ventilación y temperatura ambiente confortable. Se debe poder
acceder a la mesa de trabajo desde todos lados. Evite la acumulación de herramientas o
componentes de computadora sobre la superficie de la mesa de trabajo. Al colocar una
alfombrilla antiestática sobre la mesa, evitará daños físicos y descargas electrostáticas (ESD) en
los equipos. Puede utilizar contenedores pequeños para guardar tornillos y otras piezas cuando
los retira.
Existen diferentes métodos para abrir los chasis. Para conocer cómo abrir un chasis específico, consulte el manual del usuario o el sitio Web del fabricante. La mayoría de los chasis se abren de una de las siguientes formas:
Se puede retirar la carcasa del chasis en una sola pieza.
Se pueden retirar los paneles superiores y laterales del chasis.
Es posible que deba retirar la parte superior del chasis antes de poder retirar las tapas
Laterales.





lunes, 6 de diciembre de 2010

TARJETAS DE EXPANSION

TARJETAS DE EXPANSION: QUE SON Y QUE TIPOS EXISTEN.


Una tarjeta de expansión es una tarjeta, normalmente conectada a un puerto PCI, que nos permite dotar a nuestro PC de algún elemento del que carece.


Estas tarjetas pueden ser de varios tipos, tanto en su conexión como en su cometido.


En cuanto a su conexión, pueden ser tarjetas ISA (ya en desuso), PCI, PCIx, PCIe 1x, PCIe 4x, PCIe 16x o PCMCIA, esta última para ordenadores portátiles, que está siendo sustituida por las ExpressCard.
No debemos confundir los puertos PCIx (bastante raros, utilizados solo en placas profesionales y de servidor) con los PCIe, o PCIexpress, que son los nuevos puertos PCI, cuyo uso más conocido es el del PCIe x16 para tarjetas gráficas.


Las tarjetas de expansión pueden ser de muchos tipos. Vamos a ver las más habituales:


Tarjeta PCI-USB:





Quizás sea la más conocida en la actualidad. Se trata de una tarjeta que provee a nuestro ordenador de puertos USB (normalmente USB 2.0) en el caso de que nuestra placa base no tenga este tipo de puertos, los tenga estropeados o necesitemos incorporar más puertos USB. Las hay con varios puertos (2, 4...) y normalmente llevan uno interno.


Tarjeta PCI-IEEE1394:





Nos provee de puertos IEEE1394 (Firewire) en nuestro PC. Normalmente estas tarjetas llevan también algún puerto USB. Suelen llevar alguno interno.


Tarjeta PCI-SATA:





Nos permite disponer de puertos SATA para conexión de este tipo de dispositivos en nuestro ordenador.


Tarjeta PCI-IDE:





Con ella podemos ampliar el número de puertos IDE de nuestro ordenador.


Tarjeta PCI-RAID:





Este tipo de trajetas tienen una función específica, y es la de montar sistemas RAID sobre ellas. Pueden ser tanto IDE como SATA y SCSI, y disponer de soporte para un número elevado de dispositivos. En la imagen podemos ver una tarjeta RAOD SATA para puerto PCIx.


Tarjeta PCI-Paralelo:





Nos permite ampliar el número de puertos paralelos de nuestro ordenador.


Tarjeta PCI-Serie:





Nos permite ampliar el número de puertos serie de nuestro ordenador.


Tarjetas PCI-SCSI:





Facilitan la instalación de dispositivos SCSI en nuestro PC. Estas tarjetas pueden ser de varios tipos, ya que existen varios tipos de SCSI. En la imagen podemos ver una tarjeta SCSI a puerto PCIx.


Tarjeta adaptador PCMCIA:





Estos adaptadores se utilizan para poder poner una tarjeta PCMCIA en nuestro PC.


Bracket:





Hay también una serie de conectores que no son tarjetas PCI, ya que no van conectadas a este tipo de puertos, sino a los puertos a los que dan salida. Se denominan Bracket, y se utilizan para dar salida al exterior a puertos de nuestro ordenador. Los hay de bastantes tipos, pudiendo ser de un solo tipo o mixtos. En las imágenes podemos ver un bracket SATA y otro mixto USB - Firewire. También los hay, entre otros, a puerto paralelo, serie, mixto serie-paralelo y conexión a puerto Game o Midi.